13 respuestas

  1. Abel
    22 mayo, 2010

    Gracias por tu aportación, todo muy clarito, me gusta.

    También uso un imac y voy a dedicar un hd exclusivo para TM.

    También sigo usando windows xp en otra máquina, supongo que si instalo otro hd en el freenas, lo podría usar compartido para mac y windows ¿es posible?

    Saludos

    Responder

    • k0bra
      22 mayo, 2010

      Por supuesto, puedes instalar tantos hd como tu equipo acepte y utilizarlos para distintas plataformas. Es cuestion de configurarlo correctamente.

      Responder

  2. Abel
    23 mayo, 2010

    Gracias de nuevo por tu información.
    La idea es meter un raid 1 para TM y otro raid 1 para el xp, aparte una impresora en red.
    Saludos

    Responder

    • k0bra
      23 mayo, 2010

      RAID 1: Mirroring “Redundancia. Más rápido que un disco y más seguro”

      También llamado “Mirroring” o “Duplicación” (Creación de discos en espejo). Se basa en la utilización de discos adicionales sobre los que se realiza una copia en todo momento de los datos que se están modificando. RAID 1 ofrece una excelente disponibilidad de los datos mediante la redundancia total de los mismos. Para ello, se duplican todos los datos de una unidad o matriz en otra. De esta manera se asegura la integridad de los datos y la tolerancia al fallo, pues en caso de avería, la controladora sigue trabajando con los discos no dañados sin detener el sistema. Los datos se pueden leer desde la unidad o matriz duplicada sin que se produzcan interrupciones. RAID 1 es una alternativa costosa para los grandes sistemas, ya que las unidades se deben añadir en pares para aumentar la capacidad de almacenamiento. Sin embargo, RAID 1 es una buena solución para las aplicaciones que requieren redundancia cuando hay sólo dos unidades disponibles. Los servidores de archivos pequeños son un buen ejemplo. Se necesita un mínimo de dos unidades para implementar una solución RAID 1.

      Dada la definicion, necesitarias 4 unidades fisicas en tu nas. Si el equipo lo admite, adelante.

      Simplemente configura 1 raid con el servicio afs y el otro como smb, por ejemplo. Con esto tendrias el raid A usado exclusivamente para time machine, y el B podrias utilizarlo con cualquier maquina.

      Responder

  3. Abel
    23 mayo, 2010

    Esa es la idea. La impresora sería compartida con el xp y el Leopard, supongo que será posible. Actualmente estoy usando el Windows Server 2003 sólo como servidor de archivos e impresora y va bien, pero tengo interés en probar el freenas en un Atom sobre todo por su bajísimo consumo.

    El algún sitio he leído que con FreeNas es posible modificar el rendimiento de los hd a través de una opción para controlar la temperatura… ¿Qué hay de cierto?
    Salu2

    Responder

    • k0bra
      23 mayo, 2010

      En principio el control de la temperatura de los discos duros en freenas es unicamente para conocer a que temperatura se encuentran los mismos.
      Llevo bastante tiempo usandolo, y por ningun sitio he encontrado nada que permita modificar dicha temperatura.
      Ademas, tampoco tendria mucho sentido, ya que la velocidad de los discos duros esta limitada al diseño de los mismos. Es decir RPM e inteface.
      Lo unico que mejora el rendimiento es el tipo de particion, ya que unas son mas “rapidas” que otras, o mas seguras.

      Responder

  4. Abel
    24 mayo, 2010

    Concretamente hay una opción en el menú del FreeNas para ajustar el nivel de ruido de los hd. Como no sea que por software consiga bajar revoluciones….

    Sal2

    Responder

    • k0bra
      24 mayo, 2010

      Efectivamente, reduce las revoluciones del disco duro, y con ello el nivel de ruido, pero la verdad es que en los hd actuales el nivel de ruido suele ser bastante bajo ( teniendo en cuenta que lo tienes dentro de la caja, claro ). No se, a mi nunca me ha molestado el ruido de los hd, pero hay gente que si le molesta. Mi recomendacion es que lo tengas siempre al maximo, ya que asi el hd funcionara a pleno rendimiento. Esa opcion la traen muchos equipos en bios tambien.

      Responder

  5. Abel
    24 mayo, 2010

    En mi caso, desde hace 4 meses que tengo un Imac i5 de 27″ estoy disfrutando de un enorme silencio, no se oye nada, una gozada.
    Sin embargo en la mayoría de pc,s suena casi todo, hasta el ratón, je.je., es un suplicio tener la torre cerca…

    Sobre la velocidad de los hd para un servidor casero, al que se van a conectar como mucho 2/3 equipos, supongo que bajarlos de velocidad no repercutiría en el rendimiento total, sobre todo, teniendo en cuenta la limitación real de la red aunque ésta sea de 1 Gbs.
    Otra cosa sería una conexión por fibra ó manejando bases para muchos usuarios.
    Salu2

    Responder

    • k0bra
      24 mayo, 2010

      Hombre, en una red gigabite el rendimiento real continuo aproximado es de unos 300mb/s . Este rendimiento depende de muchos factores, pero mas o menos es una estimacion.

      Si tenemos en cuenta que la velocidad real de lectura/escritura de un hd normalito ronda los 60mb/s , siempre un valor mas alto para la lectura, podriamos decir que con una red Gbs estariamos aprovechando completamente la velocidad que es capaz de entregar nuestro hd. Si reducimos el rendimiento del mismo, estos valores lectura/escritura bajaran, logicamente, por lo que si podriamos decir que tendriamos una perdida de rendimiento. Dadas las caracteristicas de nuestro equipo y el uso que se le va a dar, ya que es un nas y estara constantemente leyendo y escribiendo datos, lo mejor es aprovechar esa velocidad maxima del hd.
      Ahora bien, si notaremos o no esa perdida de rendimiento depende de mas factores, como la memoria ram, por ejemplo.
      Yo te diria que pruebes con un soft de benchmarkt y saques tus propias conslusiones.
      Nada mejor que la experiencia…

      Responder

  6. GSC
    16 noviembre, 2012

    Gracias por la aportación, finalmente he configurado mi freenas con TimeMachine. Pero se te pasó comentar que el servicio AFP debe ser configurado para TimeMachine. Ver vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=hX3Ghwq4ctM.

    Responder

  7. choosing a laundry detergent
    3 julio, 2013

    Hi, i believe that i noticed you visited my weblog thus i came
    to go back the choose?.I’m attempting to find things to improve my web site!I guess its good enough to make use of a few of your concepts!!

    Responder

  8. residences for rent topeka ks
    6 febrero, 2014

    Hello it’s me, I am also visiting this web page daily, this web site is in fact nice and the users are actually sharing
    nice thoughts.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
móvil escritorio